Nacida en septiembre del 80 en Barcelona, y residente en Les Franqueses del Vallès; ya desde pequeña era una gran amante de la literatura. Leila siempre esconde una libreta bajo el brazo y, empezando con poesías e historias sencillas, ese hobby se fue convirtiendo en parte de su vida.
En el 2010 participó en el II Encuentro Literario Internacional "Luz del Corazón" con la poesía "¿Que es amor?" celebrado en Miami - Dade (Florida). Más tarde la organizadora Mery Larrinua recopiló los poemas participantes y creó el libro "ELILUC ...donde se encuentra el arte".
Repartiendo su tiempo entre su propio blog y la plataforma de lectura Wattpad, donde cuenta con numerosos seguidores, Leila se lanza al mundo de la autopublicación con la Saga Lobo, que incluye los libros "Las Caras de la Luna" (2012) y "El Lamento del Lobo" (2013). En éste año 2014, Ediciones Ortiz, acoge en su casa la saga completa, aprovechando la publicación del 3er libro de la saga "La Tentación del Lobo" se reeditan los volúmenes 1 y 2. (2015-2016) "Un nuevo Amanecer" Libro IV de la Saga Lobo.
A parte de la Saga Lobo Leila tiene autopublicado el libro "Fuego contra Fuego" (2013), perteneciente al género young adult. Y “En un suspiro” una novela romántica, con toques de humor, violencia y amor adolescente. Se aventura con el género corto, participando en los libros de relatos de El Club de las Escritoras entre otros "Pasión de Medianoche" (2011) con el seudónimo Nikta ; "Pasión de Navidad" (2012) y “Pasión y Amor” (2014). Dispone de un libro autoeditado, "El Compendio de Luna" (2013), y con Ediciones Ortiz, la antología solidaria “Isla Alejandría" que saldrá próximamente. Actualmente, participa en la revista literaria Letras Enlazadas y la Antología solidaria todos con Idaira con su primer cuento infantil. Así como en la primera antología de ARI (Autoras Románticas Independientes) Titulada “20 pétalos de amor”. También en la Antología Solidaria “Isla Alejandría” (2015).
Ha participado también en varios concursos literarios tal como HQÑ, Vargas Llosa y Vergara. Y escrito artículos que han salido en el Diari el 10 y la Revista El poble.
La editorial Enxebrebooks no se pudo resistir a publicar el libro "Prohibida"
perteneciente a la Trilogía Hilos del Destino, que fue puesto a la venta el 23 de abril de 2014 tanto en formato digital como en papel y su segunda entrega “El Tapiz del Destino” en Diciembre de 2014.
Además, “Doble Juego” forma parte de la Colección Balas de Pasión de Ediciones Ortiz, una colección de 10 libros de estilo policiaco, romántico-paranormal.
En 2014 ganadora del I certamen de relato corto erótico convocado por Ediciones Ortiz con “Misión A” y 2º Premio del Certamen realizado por la Falla Infantiles de Valencia con “Aniversario”
En 2015 con Ediciones Ortiz Publica “El Beso del Destino” Obra única de romántica paranormal adulta.
Julio 2015 con Asociación Alfil publica en digital "Sucedió por una Apuesta"
Diciembre 2015 "27 Susurros de Amor" II Antología Solidaria ARI
2015-2016 Sale la Saga Hunters, con su primera entrega "La Hora de la cazadora" y “La Destructora” una novela de romántica paranormal conjunta con May Dior, y compuesta por 6 libros.
Además de “Una única noche” en agosto del presente año.
¿Qué es para mi escribir?
Para mi es algo especial, un mundo que se abre como una ventana que da a un universo repleto de posibilidades y sueños. Una evasión, un momento de paz, de descanso y de reencontrarme conmigo misma y eliminar tensiones.
Lo siento como una parte de mi, como mi propia sangre, es como respirar, necesito hacerlo y seguiré haciéndolo guste o no aunque sea para mi porque lo necesito como una droga o una terapia.
En pocas palabras no es sólo un instante, es vida y emociones.
¿Queréis conocerle un poco más?
Hola Leila, ante todo primero agradecerte que me dejes robar un poquitín de tu tiempo para responder a las preguntas de la entrevista.
Gracias a ti por la oportunidad que me brindas, es un honor :)
¿Qué nos puedes contar de Leila Milà?
Pues poca cosa fuera de lo habitual jajaja,
mucho trabajo y pocas horas libres tanto fuera de casa como en la misma como todos nosotros hoy en día.
Me encanta la música, llevo el móvil lleno de notas así como libretas y bolis, y para mi escribir es una necesidad, es casi una terapia.
Creo que no hay secreto, soy tal cual se ve :P
¿Cómo es tu día a día?
Muy estrenaste, salgo de casa temprano y no llegó hasta muy tarde, trabajo en la actualidad en un taller de coches y la actividad es frenética. Por suerte hay mucho trabajo, tanto que desborda pero la verdad es que me encanta a pesar de los momentos de colapso.
Es por ello que las horas de poder darle a las teclas se han reducido, eso junto al cansancio considerable que llevo y el bloqueo que estoy atravesando.
Por lo demás, es eso, trabajo y más trabajo y el ratito de salir a pasear al llegar con el niño de la casa, un perro mezcla de setter y pastor alemán que es un amor re-peludo.
¿Cómo fue ese momento en el que dijiste quiero ser escritora? ¿Llevabas tiempo replanteándotelo o surgió así porque sí?
Surgió de modo natural, escribía siempre pero para mí, hasta que mi chico me dijo que ya que pasaba tantas horas haciéndolo y que si era lo que me gustaba, me lanzase. Él me dio el empujón final que necesitaba y el valor y apoyo para ello pues siempre está ahí y se lo agradezco muchísimo, pues cree más él en mi capacidad que yo misma.
¿De dónde sale tú inspiración para escribir tus novelas y para crear tus personajes?
Uff ¿la verdad? Ni idea.
Surgen sin más, sin previo aviso ni anunció, en el momento menos inoportuno jajaja -vamos, nocturnidad, alevosía y de normal mientras limpió, estoy en remojo o conduzco- aunque aveces, una imagen, canción, palabra o frase u olor, pueden hacer que surja la idea.
Por ejemplo, “En un suspiro” se formó alrededor de una única frase y el tema de las películas para “adolescentes” y “Una única noche”, casi lo mismo, de la imagen de un anillo en la mano de una chica que apareció en miente sin venir a cuento.
Me imagino que antes de escritora fuiste lectora ¿Cuál es/era tu escritor/a favorito/a? ¿Quiénes han influenciado tu estilo a la hora de escribir?
Me encanta
Nalini Singh, es una crack,
Larisa Ione,
Lora Leigh,
Gena Showalter,
Sherrilyn Kenyon,
Eve Silver,
Anne Rice… Las admiro mogollón y me chifla como escriben, me enamoran con sus frases.
De aquí:
Lena Valenti,
Azahara Vega,
Karol Scandiu,
Noelia Amarillo,
May Dior,
Irene Comendador y
Lighling Tucker.
De hecho, descubrí el genero que me gustaba leer y escribir gracias a “El placer más oscuro” de Gena Showalter, en un viaje a Asturias hace unos años, porque hasta entonces no sabía que categoría o clase tenía y me costaba mucho encontrar libros que me gustasen y tuvieran todo lo que yo buscaba. Intriga, pasión, amor, magia, acción, investigaciones, valores, misterios, sexo… un poco de todo ese poti-poti que me chifla y me encanta incorporar a mis novelas.
Algo entretenido, con muchas emociones y sentimientos, que te engancharan y tuvieras ansia pro descubrir qué pasa.
¿Si me han influenciado? La verdad es que no lo sé, eso más bien deberían decirlo las lectoras si ven alguna influencia o similitud, pero si veo y me doy cuenta que tengo une estilo o un gusto por decirlo de algún modo, muy americano.
Tu última novela publicada ha sido “El beso del destino” ¿Qué nos puedes decir de ella para que los que no se la han leído se animen a hacerlo?
Bueno,
ahora mismo la última publicada es “Operación Fury” un thriller erótico-romántico con mucha carga emocional, algo distinto pero que me apetecía escribir a pesar de los muchos momentos duros que atraviesan los protagonistas a manos de los malos, pero… por desgracia y en realidad, en este mundo hay personas muy crueles y retorcidas.
Hay mucha tensión, está enfocad a la trama policial y sexual pero también hay humor y mucho cariño, a parte de muchas más cosas que esperan ser descubiertas ;)
En cuanto a “
El beso del destino”, te puedo decir, que aunque es una novela bastante reciente en lo que a estar en el mercado se refiere, es bastante antigua dentro del cajón de mi ordenador. Es una novela quizás menos madura o inexperta, pero especial para mi porque fue la primera que me iban a publicar aunque se retrasó -como ves soy totalmente sincera, pero todos hemos pasado por aprendizaje y desarrollo tanto como personas como escritores, de todo se aprende en la vida y se notan cambios, sino malo jajaja- en la que hay mucho elemento mágico.
Es una novela por completo sobrenatural o más correctamente dicho romántica paranormal adulta.
Hay acción, momentos de humor, de pena y por supuesto, con mucha carga sensual y tensión sexual entre los protagonistas que tienen sus tira y aflojas a pesar de que sepan que hay entre ellos.
Kheyra es una chica normal, doctora, que no sabe qué guarda en su interior hasta que se ve en medio de un tiroteo en el que se ve salvada por Akio que dice ser su demonio de guerra personal.
Ahí empieza a descubrir todo un mundo nuevo, y que nada de lo que creía sobre ella o su propia familia era verdad por lo que todo se le viene a los pies. Es mucho que asimilar y que ella no quiere aceptar. Kheyra es una chica muy física, muy terrenal y que nunca ha freído en fantaseáis por lo que se le hace mucho más divicil y que por supuesto tampoco a creído en las relaciones, ella solo se dedicaba a su trabajo y descubrir que puede ser un arma potencial cuando lo que hace es salvar vidas… ¡ya te puedes imaginar!
¿Hay algún personaje de todas tus novelas con el que te identifiques más? ¿Por qué?
Con el que me identifique no, al que le tenga más cariño sí, por lo que no puedo evitar mencionar a
Yuna de Saga Lobo y todos los lobitos que la rodean y a
Arya y Loki de la Trilogía Hilos del destino.
¿Qué te han aportado tus novelas?
Momentos de alegrías y penas. De desahogo personal, de acercarme a personas maravillosas y abrirme un mundo diferente al mío, al habitual. A estar cerca de los lectores, de aprender de ellos y sus comentarios, de otros autores y de hacer un sueño realidad.
Me ha dado la oportunidad de crecer y enriquecerme emocionalmente pero sobre todo, lo que comentaba de conocer a gente como tú y tantas buenas amigas a las que quiero con todo mi corazón.
¿Qué es lo mejor de la novela romántica paranormal?
Todo jajajaja
Me encanta el poder fantasear, la magia y todo lo que se sale de la realidad diaria, poder escapar a mundos irreales o crear seres imposibles, casi perfectos pero que sufren y sienten como cualquier persona normal y hacer cosas ordinarias. Que siguen sus rutinas como nosotros y se quejan por casi lo mismo.
No sé, es romper un poco con lo de cada día, que aunque esté muy bien y tenga su parte bonita, romántica, etc. te hace desconectar un poco.
Además,
con el paranormal, todo es posible y te permite actuar al libre albedrío, crear mundos de la nada y permitirte ciertas licencias, es quizás un poco más libre y da más libertad a la parte creativa loca, a poder salirte de líneas que en otro tipo de escritura hay que seguir sí o sí, por que vamos, si en una novela de época se usaba carbón, no puedes poner que había corriente por decir algo.
No sé explicarme, para mi es algo que siento y me encanta, disfruto con ello más que con algo más terrenal de día a día, pero claro lo bonito de esto es que haya donde elegir, un gran abanico para cada gusto y persona, o incluso, para cada momento.
Cada novela tiene su momento y su lector creo yo.
¿Te atreverías a escribir en otro género que no fuera el de novela romántica?
Mmmm quizás en la novela negra, pero creo que de forma inevitable tendería a ir a la parte sentimental y romántica. Soy una lectora y escritora de sentimientos sobre todo o eso me suelen comentar…
Erótica pura y dura me costaría pero creo que podría ser otra opción pero siguen líneas que acaban yendo a lo mismo, ¿no? Jajaja
Resumen, sí, me atrevería, costaría pero lo haría, de hecho ya lo intenté con un cuento infantil y sudé la gota gorda jajaja
Después de haber pasado por todo el proceso de crear una historia, cuando pones el FIN después de la última frase ¿Qué sensación tienes? ¿Qué es lo que piensas?
Es una sensación extraña y contrapuesta muy dificil de expresar.
Alegría por un lado, tristeza por otra porque dejas ya a un lado esos personajes con los que has atravesado todo un mundo de emociones y que han estado contigo mucho tiempo. Orgullo, miedo, dudas… alivio jajaja
Es como:
uff, ya está,lo he logrado, se ha terminado, menudo trabajo me han dado los cabritos pero como los voy a echar de menos, gustaran?
¿Qué protagonista masculino, de cualquier novela que hayas leído, te hubiese gustado escribir a ti?
Reyes de Gena Showalter e incluso
Xhyper o el inseparable compañero de Acheron
de Sherrilyn Kenyon. Me llegaron de un modo especial, pero sobre todo,
cualquiera de los PSI/Cambiantes de Nalini ¡Totally in Love!
¿Qué les recomendarías a aquellos escritores noveles que quieran publicar su primera novela?
Que si lo desean lo hagan, que no tengan miedo a probar pero que estén preparados para afrontar y
encajar las críticas y aprender de ellas, a desechar las cuchilladas y lo que en verdad no son comentarios ni críticas constructivas y a pedir consejos, a dejarse orientar y que no hagan spam a diestro y siniestro.
Que la mimen y la cuiden, que la repasen bien y pongan esmero en corrección, maquetación y portada dentro de las capacidades y limitaciones de cada uno.
Son muchas horas de dedicación de tiempo que robas al sueño y demás, que no es pim-pam sino que tiene un proceso y que no es barato.
Que conlleva un gasto a parte de sentimientos y que todos somos humanos y que el trabajo de cada uno, tiene su recompensa y que debe ser valorado y no despreciado sin más o maltratado.
¿Qué es lo próximo que vas publicar? ¿Puedes dar algún adelanto sobre de qué se trata?
A ver lo que va a salir seguro, es
el final de la Saga Lobo con una sorpresa especial y la continuación de la serie The Salem’s, es decir el segundo y que se titula “Brujo de Sangre”.
A parte de esto y de estar a la espera de que me informen de cuando se publicará el tercero de la Trilogía Hilos del Destino, y me gustaría poder tener listo, que no significa sacarlo aunque fuera a final de año, “Cielo en llamas”, que es la novela en la que estoy trabajando y que no sé muy bien como se cataloga, creo que sería cross-over pues se sitúa en un planeta tierra invadido por alienígenas en medio de una batalla por recuperar el control y la supervivencia de la humanidad ante esta invasión hostil.
Por supuesto, hay magia, un poco de invención o ciencia “futura” y es romántica, a parte de la acción y el drama que conlleva este tipo de carga emocional por la situación y de la que os comentaré que empieza con nuestra protagonista, Makensi, siendo encontrada entre los restos de la nave prima que derriba la resistencia y que, se la llevan a la base tildándola de enemiga. Muy bien no la trataran pero allí, nuestra chica, que lleva en manso de los invasores cuatro años, desde los dieciséis, se re-econtrará con parte de su familia y demostrará tener algo especial… hasta ahí puedo leer ;)
algo un poco distinto pero con un tema que me encanta pues no es la única novela que tengo ambientada en una tierra al borde del colapso o tras una debacle total.
Otra vez muchas gracias por hacerme un huequecillo, espero que en tus siguientes proyectos tengas tanto o más éxito del que has tenido hasta ahora.
Muchas gracias guapa, ha sido un placer y lo he pasado genial, una entrevista muy interesante. Muchos éxitos a ti también con tu blog.