Laura Campos Villagrasa nació en León un nevado 27 de marzo de 1991.
Se crio e Fraga, una localidad de la provincia de Huesca, aunque actualmente vive en Lleida. Esta joven amante de las letras dice haber empezado a escribir desde bien pequeña, dedicándose a ello como una afición que se fue convirtiendo en algo más. Dio sus primeros pasos en la publicación de sus obras en plataformas como Wattpad o Facebook.
Entre sus obras se pueden encontrar Galemith y Una de zombis y piratas.
¿Queréis conocerla un poco más?

Soy una persona bastante corriente, pese a mis pequeñas locuras, aunque creo que todos tenemos un poco de eso. Me considero una persona de contrastes, pues soy tímida, pero a la vez muy abierta. Disfruto de la soledad, pero también me gusta estar entre amigos. Así a grandes rasgos, tengo 26 años, nací en León y actualmente vivo en Lleida, aunque me he criado en Fraga, una pequeña localidad de Huesca…
¿Cómo es tu día a día?
Estresante, ¡jajajaja! Soy una persona hiperactiva. Me despierto muy temprano, normalmente antes de que salga el sol. Antes de hacer casi nada, salgo a correr con mi perra, después desayuno, también disfruto mucho de la cocina, sobre todo de la repostería. Me encargo un poco del piso, de mis animales, vivo con una perra y dos gatos. Y, al fin, me pongo a escribir junto a mi taza de té y mis listas de música instrumental.
Esas son mis mañanas bien completas, las tardes las suelo dedicar a trabajar, trabajo en una residencia, Joviar. De allí salgo a las diez de la noche, ya sólo me queda volver a pasear con mi perrita y ponerme a leer un poco antes de caer rendida en brazos de Morfeo.
¿Cómo fue ese momento en el que dijiste quiero ser escritora? ¿Llevabas tiempo replanteándotelo o surgió así porque sí?
Para mí escribir siempre ha formado parte de mí. No me denominaba escritora, porque ya desde pequeña me dedicaba a escribir historias por placer. La idea de dedicarme a ello de un modo más profesional sólo fue un paso más. Un día decidí que era hora de publicar, pues siempre había sido mi sueño, y ahí empecé, con bubok. Poco a poco fui aprendiendo más acerca del mundo editorial, autoedición… y ahí sigo, aprendiendo cada día un poquito más.
¿De dónde sale tu inspiración para escribir tus novelas y para crear tus personajes?
Pese a ello, debo decir que hay cosas que me resultan de inspiración. Los viajes, la música, conocer gente nueva, ver nuevos lugares. Me inspira el invierno, la soledad de las tardes tranquilas.
Me imagino que antes de escritora fuiste lectora ¿Cuál es/era tu escritor/a favorito/a? ¿Quiénes han influenciado tu estilo a la hora de escribir?
Sí, creo que todo escritor que se precie ha sido y sigue siendo un gran lector. Tengo varios escritores favoritos, de pequeña, por ejemplo adoraba a Roald Dahl. A medida que los años pasaron me fueron gustando otros como Bécquer, Tolkien, Stephen King, J.K. Rowling, Anne Rice, Lovecraft, Poe. No podría quedarme sólo con uno porque todos han marcado un poquito mi estilo y mi destino con la escritura. Supongo que, sin embargo, J.K. Rowling fue de gran inspiración para mí. Muchos de los que pertenecemos a mi generación podemos decirlo. Terminó de marcar mis decisiones de ser escritora.
Sin embargo, mi escritor favorito siempre será Stephen King.

Tu última novela publicada ha sido “Hazey Valley” La reina de la niebla ¿Qué nos puedes decir de ella para que los que no se la han leído se animen a hacerlo?
Hazey Valley es una novela juvenil de misterio/terror que se narra desde el punto de vista de dos coprotagonistas, con los que creo que se tenga la edad que se tenga es fácil empatizar con ellos.
Por un lado tenemos a Aileen, una adolescente de unos dieciséis años cuyo padre muere y tiene que mudarse lejos de su hogar natal. Allí se enfrenta a problemas a los que todos, en algún momento, hemos tenido que enfrentarnos: ser nueva en el instituto, los primeros amores… Pero, además, ella tiene que lidiar con la oscuridad de una casa encantada, que parece desencadenar todo tipo de fenómenos extraños a su alrededor…
Por otra parte tenemos a Adam, un joven de unos treinta años que siempre ha tenido problemas de carácter sobrenatural. Por ello, aconsejado por una vieja amiga, acude a Hazey Valley en busca de respuestas, sin embargo, con lo que se topará será con una casa encantada, unos misteriosos asesinatos en el pueblo y una serie de preguntas que deberá contestar él mismo.
Creo que es una novela de lectura sencilla, que, pese a ser larga, se lee en poco tiempo.
¿Hay algún personaje de todas tus novelas con el que te identifiques más? ¿Por qué?Sí y no. Creo que todos dejamos algo de nosotros en nuestros personajes. De alguna manera siempre dejamos nuestra pequeña huella. No sabría quedarme con uno. Aunque supongo que, por excelencia, sería Gelenk de Galemith. En Hazey Valley supongo que con Nicole podría sentirme bastante identificada.
¿Qué te han aportado tus novelas?
A mí me aportan día a día mucha vida. Para mí escribir es una de las cosas más importantes, si no lo hiciera creo que, de alguna manera, mi vida estaría vacía. Suena extremo dicho así, pero cada vez lo considero más una necesidad más de mi día a día.

Desde siempre yo he buscado en la lectura una forma de evadirme del mundo, creo que no hay mejor modo de alejarse del ruido del mundo real que una buena novela de fantasía.
¿Te atreverías a escribir en otro género que no fuera el paranormal o fantasía?
Sí. Siempre me ha gustado experimentar con los géneros y creo que nunca es mala idea probar cosas nuevas.
Después de haber pasado por todo el proceso de crear una historia, cuando pones el FIN después de la última frase ¿Qué sensación tienes? ¿Qué es lo que piensas?
Es toda una mezcla de emociones. Por un lado me siento orgullosa del trabajo terminado, pero, por otro también estoy apenada, pues quieras o no, les tomas cariño a los personajes, al transcurso de la historia…
Por otro lado, para mí nunca termina, siempre me gusta imaginar que todo eso que he creado seguiría adelante y a menudo planifico sus vidas a largo plazo, aunque no lo escriba. Es algo a lo que me he acostumbrado y que me encanta hacer.
¿Qué protagonista masculino, de cualquier novela que hayas leído, te hubiese gustado escribir a ti?
Simkin de la espada de Joram, aunque no sea protagonista, es un personaje al que adoro desde su primera aparición. Me encanta.
¿Qué les recomendarías a aquellos escritores noveles que quieran publicar su primera novela?Que se animen a hacerlo. Es algo que merece la pena. También les diría que busquen un buen corrector, pues por mucho que revisemos nuestras novelas, a veces no es fácil detectar todos nuestrs errores y siempre es bueno aprender a mejorar. Además de que el resultado es mucho mejor.
Pero, sobre todo, que merece la pena si de verdad es su sueño. No siempre es fácil y hay que mentalizarse de que es un camino duro, pero yo siempre digo que cuando alguien quiere algo, no hay trabas que puedan detenerle.

Estoy escribiendo una nueva saga de fantasía. La empecé cuando apenas tenía quince años y siempre ha sido un proyecto que he tenido en mente… Es una historia muy larga, con muchos personajes y tramas. Aunque, tal vez, antes de que salga esa, publique la tercera parte de Galemith, quizá incluso también la cuarta y última.
Otra vez muchas gracias por hacerme un huequecillo, espero que en tus siguientes proyectos tengas tanto o más éxito del que has tenido hasta ahora.
Muchas gracias a ti por la entrevista, he disfrutado mucho haciéndola. Me encantan algunas de las preguntas que me hacéis, pues me ayudan también a mí a replantearme algunas cuestiones. Una vez más, gracias a ti por cederme un huequecito en tu blog. ¡Un abrazo!
Hola!
ResponderEliminarSiempre es interesante conocer nuevas autoras, aunque sus novelas no sean muy de mi estilo
Un abrazo
#volandoentreblogs
Holaa, me encanta cuando nos traéis entrevistas a autores que no conozco y así poder descubrir otros libros. Un besazo. Muy interesante la entrevista.
ResponderEliminar#VolandoEntreBlogs
Hola :)
ResponderEliminarPues no la conocía pero me ha gustado la entrevista. Opino como ella, lo paranormal ayuda a evadirse un poco de la vida real
Un beso
#volandoentreblogs
¡Hola!
ResponderEliminarPues no he leido nada de la autora, ni siquiera la conocía, pero me han llamado mucho la atención sus libros, sobre todo ese que parece mezclar Zombis y Piratas, dos de las cosas que más me gustan (junto a los vampiros jajajaja).
Y luego, que diga que su autor favorito es mi adorado Stephen King, ya le hace ganar muchos puntos.
¡Espero poder leerla pronto!
Besazos
#VolandoEntreBlogs
Me encanta que no paras de traer nuevas autoras que me estoy apuntando, esta por supuesto no podía faltar, además me encantan sus portadas tan... paranormales y ya con eso me matan ahora con la entrevista pues más
ResponderEliminar#volandoEntreBlogs🖤
Pues una gran novedad porque no conocía a la autora y la primera novela que nos has presentado me ha llamado la atención.
ResponderEliminarEspero poder hacerme con ella, porque a mi conocer a quién hay detrás de una novela me encanta.
Mucha suerte a la autora en su carrera. Admirable el ritmo de vida que lleva.
Y a ti preciosa enhorabuena por la entrevista.
B7s #Volandoentreblogs
Ali - Entrelibrosycoletas
¡Hola! Coincido en Laura con autor favorito o uno de tantos, que sería Tolkien! De Stephen King no puedo decir lo mismo porque no he leído suficientes libros suyos, además alguno me pareció regular. Pienso lo mismo de la fantasía, precisamente por eso me gusta tanto. Que guay!! La repostería es bastante divertida!! Fue interesante conocer un poco a la autora! Un abrazo ♥
ResponderEliminarHolaaaa! Lo que más me ha sorprendido es lo jóven que es la escritora. Está genial esta sección para dar a conocer a nuevos escritores . Unas preguntas y respuestas muy interesantes. Enhorabuena por la genial entrevista!
ResponderEliminarBesos! Alberto y Tania - crónicas de un búho
#volandoentreblogs
¡Hola ^-^!
ResponderEliminarMe ha encantado conocer a esta autora porque los géneros paranormal y fantasía me gustan muchísimo.
Me ha llamado un montón la atención su libro "Hazey Valley. La reina de la niebla", la verdad es que me gustaría mucho leerlo.
Una entrevista muy completa, vienen genial para conocer un poquito mejor a los autores.
Un beso enorme :D
#VolandoEntreBlogs
Hola preciosa!
ResponderEliminarMe gusta mucho estas entradas. Me ha encantado conocerla y saber un poco más de ella y de sus novelas. La reina de la niebla pinta genial, además el género paranormal es uno de los que más me gusta.
Gracias por la entrevista.
#volandoentreblogs
−Fantasy Violet−
Besotes! ♥
Holaaaa
ResponderEliminarOtra entrada mega guay de estas. Y vuelvo a decir que no la conocía. Me apunto sus libros. Me ha encantado la entrada y sin duda leeré algo suyo. Genial.
Gracias
Besos
La viajera hechicera
#volabdoentreblogs
Hola hola
ResponderEliminarNo conocía a la autora pero me la llevo apuntada!
🐾Te espero por el rincón de mis lecturas, un besote
#VolandoEntreBlogs
Hola!
ResponderEliminarNo conocía a la autora pero siempre me gusta leer estas entrevistas.
Me la llevo apuntada para investigar sus libros jeje
un beso
#VolandoEntreBlogs
Hola preciosa!
ResponderEliminarNo conocía a la escritora ni sus novelas y veo que algunas me pueden gustar. Gracias a las entrevistas conocemos mejor a autoras conocidas como nuevas cosa que me encanta. Felicidades a las dos, besos y nos leemos 🤗🤗
Delia-------La guarida de los amantes.
#Volandoentreblogs
Hola linda! Mira que no haber leído nada de Laura es increíble, me gusta que lea a poe entre muchos de mis autores favoritos. Sin duda una entrevista maravillosa y muy interesante donde espero leerla muy pronto. Gracias y magnífica entrevista, como siempre un lujo leerte, besitos preciosa #Volandoentreblogs 💙💚💛💜
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarEsta autora no la conocía pero me ha llamado la atención por lo que cuentas... seguramente acabe leyendo algo suyo que me ha dado curiosidad.
Un abrazo.
#volandoentreblogs
¡Holaaa! Gracias por presentarnos a la autora aunque personalmente sus libros no me llaman nada :b
ResponderEliminar¡Besos desde Tiempo Libro! #VolandoEntreBlogs
¡Hola! Me ha encantado tu entrevista, no conocía a la autora ni sus obras y tengo que confesar que me han llamado mucho la atención las tres, sin duda las leeré y así podré conocer su pluma, besotes #volandoentreblogs
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarPara variar no conozco a la autora tampoco esta vez. Gracias por esta sección en tu blog que me está ayudando a conocer un montón de autores que desconocía!
Un beso y nos leemos!
#volandoentreblogs
Hello bella!!
ResponderEliminarMe ha encantado esta autora y no la conocía, ni los libros...
Pero me ha dado muy buen rollo!!
Investigaré más sobre ella!!
Felicdades a las dos!
Nos leemos
El Baúl De los sueños
#volandoentreblogs
¡Hola!
ResponderEliminar¡Fantástica entrevista!
Como siempre, no conocía la autora... Y como siempre, me llevo un par de libros jejeje.
Muchas gracias por la entrada.
¡Besos! #VolandoEntreBlogs
Firdaous Alaoui | Leyendo En Starbucks
¡Hoola! No conocía a la autora y me ha gustado uno que otro libro de ella por lo que veré que tal. Gracias por la entrevista. #VolandoEntreBlogs
ResponderEliminar★ Un abrazo ★
Hola
ResponderEliminarBuena entrevista . Si bien la fantasía o lo paranormal no son lo mío ... me ha picado la curiosidad .. veré que puedo leer de ella.. aunque sea por probar , me da la impresión que hay grandes historias
Un saludo
#volandoentreblogs